Cristina Garaizábal

IDENTIDAD DE GÉNERO
Cristina Garaizabal es activista feminista desde 1976, primero en Barcelona y después en Madrid, y psicóloga de orientación psicoanalítica. A finales de 1980 empezó a acompañar a personas transexuales formando parte del primer equipo multidisciplinario en Madrid especializado en el acompañamiento y tratamiento de personas trans. Desde entonces y hasta la actualidad sigue realizando esta tarea desde una perspectiva no patologizadora.
Coordinadora del estudio encargado por l’Ajuntament de Barcelona sobre “Model d’acompanyament per a les persones trans a la ciutat de Barcelona” 2016. Imparte clases sobre Identidades de género en el Master de Género de la Universitat de Barcelona desde 2015 hasta la actualidad y es promotora, junto con Azucena González, de la red de Psicoterapia Feminista y responsable y profesora en dicha red a través de cursos de formación abiertos y sesiones de supervisión para las personas que pertenecen a ella desde 2013 hasta la actualidad.
Supervisora de diferentes equipos municipales de atención a mujeres y a la población LGTBI. Formadora en género y atención a la población LGBTI para las trabajadoras del sector público.
Colaboradora de la Red por la Despatologización de la Transexualidad es autora de un artículo en el libro compilado por J.A. Nieto Transexualidad, transgenerismo y cultura publicado por la misma editorial. Así mismo ha colaborado en el libro Transexualidades, compilado por el Dr. Antonio Becerra y en el libro Ser Transexual, publicación compilada por la Unidad de Género del Hospital Clínic de Barcelona. Es autora de un artículo en el libro El género desordenado, compilado por Gerard Coll y Miquel Missé y publicado en la editorial Egales 2010. Así mismo, es autora del libro El dolor invisible en colaboración con Norma Vázquez, publicado por la editorial Talasa.
En la actualidad continúa participando activamente en el movimiento feminista en Barcelona.
Coordinadora del estudio encargado por l’Ajuntament de Barcelona sobre “Model d’acompanyament per a les persones trans a la ciutat de Barcelona” 2016. Imparte clases sobre Identidades de género en el Master de Género de la Universitat de Barcelona desde 2015 hasta la actualidad y es promotora, junto con Azucena González, de la red de Psicoterapia Feminista y responsable y profesora en dicha red a través de cursos de formación abiertos y sesiones de supervisión para las personas que pertenecen a ella desde 2013 hasta la actualidad.
Supervisora de diferentes equipos municipales de atención a mujeres y a la población LGTBI. Formadora en género y atención a la población LGBTI para las trabajadoras del sector público.
Colaboradora de la Red por la Despatologización de la Transexualidad es autora de un artículo en el libro compilado por J.A. Nieto Transexualidad, transgenerismo y cultura publicado por la misma editorial. Así mismo ha colaborado en el libro Transexualidades, compilado por el Dr. Antonio Becerra y en el libro Ser Transexual, publicación compilada por la Unidad de Género del Hospital Clínic de Barcelona. Es autora de un artículo en el libro El género desordenado, compilado por Gerard Coll y Miquel Missé y publicado en la editorial Egales 2010. Así mismo, es autora del libro El dolor invisible en colaboración con Norma Vázquez, publicado por la editorial Talasa.
En la actualidad continúa participando activamente en el movimiento feminista en Barcelona.