Paula Iglesias Campos

TEJIENDO REDES ASOCIATIVAS: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS LGTBI

RESUMEN

Las asociaciones y colectivos LGTBI nacieron como medio con el que defender socialmente los derechos de homosexuales, bisexuales y transexuales. Por ese motivo consideramos importante otorgar un espacio donde poder compartir las experiencias de las distintas asociaciones que están trabajando por el empoderamiento de este colectivo. El objetivo de este espacio es el de debatir una serie de temas como son la educación, las familias LGTBI, la atención psicológica, así como la implantación de la ley Trans (Valenciana).

El simposio comenzará con la presentación de la línea de trabajo de la “Asociación LAMBDA” quiénes se constituyeron en 1986 con la misión de luchar para conseguir la completa igualdad legal y social de todas las personas LGTBI. Desde el área de educación de dicha asociación contamos con Alejandro Sánchez, quien nos va a hablar sobre la organización y el tipo de intervenciones que se están llevando a cabo. Siguiendo esta misma línea nos hablará Marta Cañero del trabajo que se está llevando a cabo desde LAMBDA en relación al área de personas trans. Posteriormente contaremos con la participación del “Castelló LGTBI: Col·lectiu per la diversitat afectiu-sexual”, su presidenta Pastora de Florencio nos hablará sobre la experiencia en la implementación de la Ley (Trans Valenciana) en las diferentes consellerias, ayuntamientos y organismos públicos, así como las dificultades que se han encontrado y cómo las han ido solucionando. Acto seguido contaremos con la cofundadora de LGTeBre (asociación LGTBI de Terres de l`Ebre), quien nos hablará sobre su trabajo con familias LGTBI. Por último contaremos con Moises Agustín de la Asociación CASDA, asociación que desde hace 10 años está llevando a cabo programas concretos en igualdad y diversidad, quien nos va a hablar sobre la implantación que han llevado a cabo del nuevo “Centro de atención integral a personas LGTBI Orienta” en la provincia de Castellón.

FILIACIÓN

Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia. Máster en Integración y Resolución de Problemas Clínicos en Medicina por la Universidad de Alcalá. Premio Fundación Carmen Izquierdo Besante Monzó al mejor expediente académico de primer curso en la rama de Ciencias de la Salud. Colaboradora del Equipo Salusex-Unisexsida de la Universidad de Valencia y la Universidad Jaume I de Castellón. Forma parte de la Comisión Ejecutiva de la FELGTB como Vocal de Políticas Estratégicas.

Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la diversidad sexual, de género y familiar, participando y liderando diferentes proyectos relacionados con la sexualidad, la educación y la salud integral, tanto en la Comunidad Valenciana como a nivel estatal. Es autora de diversos trabajos científicos y ha participado como ponente en numerosos congresos y jornadas, tanto nacionales como internacionales.

ORGANIZADORES

COLABORADORES: